REVISTA VÍA SALUD Nº19 2002

Revista Vía Salud Nº19 2002

REVISTA VÍA SALUD Nº19 2002

Artículos

Como ha pasado en los últimos años, en este primer semestre el país está esperando decisiones trascendentales para el sector salud en relación con situaciones que pueden tener un impacto profundo en el funcionamiento del sector, sus finanzas y en la calidad de los procesos de atención al usuario. Esta editorial tratará de abordar tres de las decisiones que tendrán gran repercusión en el sector.

  • ISSN0123-1782
  • AutorCentro de Gestión Hospitalaria
  • EnRevista Vía Salud 2002; Ene-Mar (19):2 – 3

El presente artículo continúa el acercamiento al tema de Gestión Clínica; tema que el Centro de Gestión Hospitalaria ha definido como estrategia de innovación para apoyar a las organizaciones de salud del país en el mejoramiento de procesos clínicos, partiendo de la adaptación de metodologías de procesos.

  • ISSN0123-1782
  • AutorKerguelén, Carlos A.
  • EnRevista Vía Salud 2002; Ene-Mar (19):38 -43

En enero del año 2.000, la Secretaría de Salud formuló el plan de estímulos a la calidad en la atención, con el fin de construir una herramienta que apoyara y consolidara las guías definidas por la Secretaría, y así mejorar los resultados en la prestación de servicios de los hospitales públicos. Para realizar esta propuesta, se conformó un equipo de trabajo liderado por la Dirección de Desarrollo de Servicios, con la participación activa de las direcciones de Talento Humano, Aseguramiento, Salud Pública, Participación Social, Atención al Usuario y el grupo de Investigaciones de la Secretaría. El equipo diseñó los lineamientos para los términos de referencia y se encargó, además, de sacar a licitación pública la selección de una entidad experta en evaluación de gestión y calidad. Esta entidad fue el Centro de Gestión Hospitalaria, que se integró al proceso a partir de noviembre del año 2.000 e hizo el acompañamiento hasta la premiación en octubre del 2001.

  • ISSN0123-1782
  • AutorOrjuela de Deeb, Norma; Bermúdez, Ricardo y Ortegón Sánchez, Miguel
  • EnRevista Vía Salud 2002; Ene-Mar (19):24 – 28

Mediante acuerdo No. 11 de junio de 2000, expedido por el concejo de Bogotá, se fusionaron algunas Empresas Sociales del Estado adscritas a la Secretaría Distrital de Salud, entre ellas, se fusionaron los Hospitales Fontibón Segundo Nivel y San Pablo I Nivel como Hospital Fontibón Empresa Social del Estado, en la localidad novena al suroccidente del Distrito Capital. En virtud de la fusión, se conformó el nuevo Hospital Fontibón, el cual tiene como misión prestar servicios integrales de salud hasta segundo nivel de complejidad. La institución cuenta con 10 puntos de atención ubicados estratégicamente en las diferentes zonas de la localidad: dos Centros de Atención Médica Integral (CAMI), uno de primer nivel y uno de segundo nivel de atención donde se ofrecen los servicios especializados de Ginecoobstetricia, Pediatría, Cirugía, Unidad de Cuidado Intermedio y Medicina Interna; cuatro Unidades Primarias de Atención (UPAS) Internacional, Puerta de Teja, San Pablo y Centro Día; dos Unidades Básicas de Atención (UBA) una en el terminal terrestre y otra en el terminal portuario; un Centro de atención al medio ambiente y una unidad móvil donde se realiza el trabajo de salud pública en cada barrio de Fontibón.

  • ISSN0123-1782
  • AutorZamudio Pulido, Edgar; Luengas Amaya, Sergio
  • EnRevista Vía Salud 2002; Ene-Mar (19):44 – 48

La conformación del Régimen Subsidiado de Salud en Colombia ha generado constantes debates, que abordan diferentes aspectos como son: el impacto en el acceso de la población vulnerable a los servicios de salud, los efectos en la calidad de los servicios, los posibles focos de corrupción, entre otros. Muchas de las críticas formuladas han perdido peso en la medida en que el régimen ha evolucionado y perfeccionado los mecanismo para desarrollar sus objetivos; sin embargo, aún subsisten algunos interrogantes que se encuentran ligados a la naturaleza misma del régimen.

  • ISSN0123-1782
  • AutorGaravito, Liz
  • EnRevista Vía Salud 2002; Ene-Mar (19):15 – 22

El hospital El Tunal, creado en 1990, se transformó en Empresa Social del Estado mediante el acuerdo 17 de 1997 del Concejo de Bogotá, hace parte de la red hospitalaria del Distrito, como una de las cuatro instituciones de alta complejidad, cabeza de la red sur. Como Entidad Pública de Tercer Nivel de Atención, atiende la población más pobre y vulnerable de Bogotá, ubicada al sur de la ciudad, en el sector de Ciudad Bolívar, cuya influencia directa cobija aproximadamente a 1.7 millones de habitantes, sin dejar de lado la demanda diferente a su influencia directa. En los primeros siete años de labores, el Hospital experimentó serias dificultades financieras que lo llevaron al borde de la quiebra, con un déficit de $5000 millones, situación hoy en día revertida pues ha pasado a ser una institución competitiva en el mercado de la salud.

  • ISSN0123-1782
  • AutorRodríguez, Carlos Ariel; Luengas Amaya, Sergio
  • EnRevista Vía Salud 2002; Ene-Mar (19):30 – 33

El hospital Pablo VI de Bosa es una institución de primer nivel de atención que hace parte de la red sur occidente del Distrito Capital. Fue creado en el año 1968 con la construcción del Centro de Salud Pablo VI gracias a la colaboración de la comunidad de Bosa que donó terrenos y materiales. En 1990, por acuerdo del Concejo de Bogotá, se crea el Hospital. Actualmente está conformado por un Centro de Atención Médica Inmediata (CAMI), seis Unidades Primarias de Atención (UPAS), tres Unidades Básicas de Atención (UBAS)y un centro geriátrico, todos agrupados en una red encargada de brindar servicios de salud integrales con énfasis en acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y apoyo diagnóstico.

  • ISSN0123-1782
  • AutorPrieto, Claudia Elena; Luengas Amaya, Sergio
  • EnRevista Vía Salud 2002; Ene-Mar (19):34 – 37

El sistema de transferencias territoriales está definido por los artículos 356 y 357 de la constitución política y se conformaba (hasta el 2001) por el situado fiscal (SF) y las participaciones en los ingresos corrientes de la nación (PICN). Esa estructura hizo que los recursos territoriales dependieran de los ingresos corrientes de la nación, y que por lo tanto fluctuaran notoriamente durante la década de los noventa (ver gráfico 1). Por otro lado, esta estructura de financiamiento diseñada en 1991 junto a las reformas que promovieron la descentralización durante el comienzo de la década, generaron un crecimiento constante de los recursos que se giraron a los entes. Este crecimiento constituyó un tema preocupante para el gobierno central en razón del déficit generado por el gasto público del país. Además de los problemas asociados a la cantidad y a la variabilidad de los recursos públicos territoriales, la discusión para esta reforma legislativa recogió también otros cuestionamientos como el debate sobre la crisis de la salud pública en el país y sus causas; el cuestionamiento acerca de las ARS y su papel en la salud de los afiliados en el subsidiado; y el debate sobre la capacidad administrativa y operativa de los municipios, en especial de aquellos no descentralizados.

  • ISSN0123-1782
  • AutorCamacho M, Manuel
  • EnRevista Vía Salud 2002; Ene-Mar (19):4 – 7

Nuestras Ediciones

Scroll to Top

Suscríbete A Nuestro Boletín