Descripción
Introducción
Existen herramientas y estrategias diversas que han demostrado ser muy útiles en el momento de una transformación cultural con enfoque centrado en la persona. Unas dirigidas a los profesionales de salud que bien se podrían implementar en otras áreas, otras de carácter transversal a la organización. Una de ellas son las habilidades blandas o no técnicas que se han definido como aquellas relacionadas con aptitudes cognitivas (toma de decisiones, comunicación, trabajo en equipo y liderazgo entre otras) que contribuyen a que las habilidades duras (conocimientos y destrezas obtenidos en la formación académica) se potencien, para que, entre otros beneficios, se prevenga la ocurrencia de fallas humanas, que afecten personas y organizaciones, mejore la experiencia en las personas con la prestación de servicios, mejoren los resultados. El concepto de habilidades blandas está relacionado con un cambio de paradigma de las nociones tradicionales de la gestión de servicios de salud basadas en el control y en el cumplimento normativo en exceso, pasando a concebirse como habilidades catalizadoras para mejorar la competencia personal, el rendimiento de los equipos, la transformación de la cultura, todo en la búsqueda permanente de mejorar el trabajo en entornos multidisciplinares.
Objetivos
Los participantes obtendrán de manera inmediata herramientas que puedan aplicar en el ámbito personal, familiar y laboral, con relacionamientos más exitosos con pacientes y sus familias, compañeros, jefes, subalternos; a través del conocimiento y manejo de las emociones, que impacta en la mejora del desempeño, mejores resultados y el fortaleciendo de los perfiles profesionales.
Dirigido a:
- Profesionales responsables de Gestión del Talento Humano, Experiencia del Paciente y Servicio al Cliente
- Estudiantes de posgrados en Salud en temas afines: Calidad, Auditoria, Gerencia, Atención al Usuario, Mercadeo
- Profesionales de la salud que manejen manejar servicios de salud Gestores clínicos,
- Directores científicos de instituciones prestadoras y aseguradores en salud,
- Gerentes hospitalarios y de aseguramiento, gestores de programas de Salud Pública, gerentes de proyectos clínicos,
- Expertos en calidad, expertos en gestión de riesgos en salud, trabajadores de la industria farmacéutica.
Modalidad
Modalidad: presencial
Fechas:
Mayo 12 y 13 de 8:00 am a 5:00 pm
Lugar:
Cra. 15a # 120 – 74 – Bogotá Colombia
Inversión:
$670.000 COP antes de impuestos
Descargar Ficha Técnica:
Valoraciones
No hay valoraciones aún.